Ágora Bienestar

cuenta atrás
23
Oct

El contenido de la octava edición de Ágora Bienestar 2025 gira en torno al acrónimo “BIENESTAR” como guía conceptual y se enlaza con conceptos que contribuyen al alto rendimiento empresarial.

Ágora Bienestar, el congreso de referencia en innovación y bienestar laboral tendrá lugar el próximo 29 de octubre en el Auditorio Roche de Madrid (C/ Ribera del Loira, 50). La encargada de conducir la jornada será la periodista especializada en bienestar Raquel Alcolea, que acompañará a ponentes, expertos e instituciones del ecosistema del bienestar corporativo.

Bajo el lema “Bienestar y eficiencia en constante evolución”, el congreso ofrecerá una agenda de contenidos dinámica e innovadora que girará en torno al acrónimo “BIENESTAR” como guía conceptual de los bloques temáticos. A lo largo de la jornada se sucederán conferencias, mesas de debate, entrevistas, casos de éxito y pausas saludables, fomentando la participación y el networking entre asistentes, que redundarán en el alto rendimiento empresarial.

Neuroderechos y absentismo laboral, dos grandes ejes del programa

El programa de esta edición pone el foco en dos desafíos clave que marcarán el futuro del bienestar en las organizaciones. El primero, Neuroderechos y su impacto en el ámbito laboral”, será una mesa de debate moderada por José Antonio Fernández, director de Fundación Nacional para la Prevención de Riesgos Laborales y reunirá a la catedrática María Luz Rodríguez (Universidad de Castilla La Mancha) y a Pablo Yáñez (Acciona Infraestructuras) para abordar los retos éticos y legales de la neurotecnología en el trabajo. Se tratarán cuestiones de máxima actualidad como la inteligencia artificial, la privacidad mental, el consentimiento informativo o los límites en el uso de mediciones neuronales en entornos digitalizados.

María Moreno, directora de Ágora Bienestar resalta en este punto: «La irrupción de la neurotecnología en el ámbito laboral abre oportunidades, pero también desafíos éticos y legales sin precedentes. En Ágora Bienestar queremos poner sobre la mesa el debate de los neuroderechos, porque garantizar la privacidad mental y la protección de los derechos cognitivos de las personas será uno de los grandes retos de las organizaciones en los próximos años».

Absentismo: Segundo eje a tratar

El segundo eje, será el “Absentismo en las organizaciones: impacto, tendencias y retos”, con una sesión dirigida por Olga Merino (Avanta) y Marija Davcheva (Umivale Activa) que analizará el impacto de este fenómeno en la productividad y la competitividad, identificando tendencias emergentes y compartiendo estrategias innovadoras para su gestión desde la perspectiva del bienestar.

A este respecto, la directora del congreso matiza: «El absentismo laboral se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de empresas y administraciones. Analizar su impacto en la productividad, comprender las tendencias emergentes y compartir soluciones innovadoras es clave para avanzar hacia entornos más saludables y sostenibles. Este año, en Ágora Bienestar, queremos aportar respuestas prácticas y útiles a este fenómeno creciente».

Junto a estos temas, el programa incluye también intervenciones sobre temas de máxima actualidad e incidencia en el ámbito corporativo: inteligencia adaptativa y alto rendimiento, diversidad, retención de talento y experiencia del empleado, emprendimiento e innovación, educación para el bienestar o voluntariado corporativo, además de experiencias prácticas para fomentar el autocuidado y la salud en el día a día laboral.

Ágora Bienestar cuenta con el patrocinio de Iberdrola, CaixaBank, Affor Health, Puro Bienestar, Gil Estévez y Avanta, así como otros múltiples partners, colaboradores, mediapartners que hacen posible la celebración de este foro nacional de referencia en bienestar laboral.

Deja un comentario