Ágora Bienestar

24
Abr

Qué es una empresa saludable: HASAVI

Bienestar laboral, programas de salud y deporte en la empresa, plan de hábitos saludables… Son palabras que cada día oímos más y más. ¿Pero qué significan realmente? Y sobre todo, ¿De verdad funcionan?
Una empresa saludable es aquella que tiene implementado un plan de bienestar y salud para beneficio de sus empleados, y por supuesto, ese plan funciona. Este tipo de programas consisten en desarrollar buenas prácticas orientadas a deporte, nutrición, medicina o salud emocional en el entorno laboral, para mejorar la calidad de vida de los empleados tanto a nivel profesional como personal.
El nivel de profesionalización de estas iniciativas es tal, que entidades como AENOR ya cuentan con modelos de certificación para acreditar a las empresas en este ámbito.
Pero lo que todos nos preguntamos es si los planes de bienestar corporativo funcionan o son un mito. La respuesta es que sí funcionan, y hay empresas que ya han conseguido incluso beneficios económicos gracias a su implantación.
HASAVI: el plan de salud y bienestar de Ferrovial Servicios
Hace dos años, en Ferrovial Servicios, empezamos a estudiar cómo podríamos mejorar el bienestar laboral en nuestras empresa y, gracias a ello, nació la gran apuesta que ya está funcionando a pleno rendimiento: HASAVI.
HASAVI significa Hábitos Saludables de Vida, un nombre, que como toda la iniciativa, partió de grupos de trabajos de los propios empleados de Ferrovial Servicios. Y es que la colaboración y la opinión de los trabajadores ha sido una de las bases del éxito de este plan de salud y bienestar. Para poder diseñarlo e implementarlo escuchamos sus necesidades, vimos sus problemas en el día a día, y con la ayuda de expertos pudimos definir un programa que realmente les aportara valor en su día a día, y que va mucho más allá del mero concepto de salud.
Y, ¿cómo funciona HASAVI? ¿Qué lo diferencia de ir al gimnasio?
Para Ferrovial Servicios HASAVI significar cuidar a nuestros empleados a nivel físico, nutricional y emocional, es facilitarle el acceso a actividades que les hacen sentirse mejor. Por esto, nuestro plan cuenta con tres ejes fundamentales:
  • Nutrición: hemos puesto una nutricionista a disposición de nuestros empleados para que les ayude a gestionar sus hábitos alimentarios de forma individualizada, según sus estilos de vida.
  • Actividad física: en unas instalaciones próximas a las oficinas y con una programación adaptada a la flexibilidad horaria de Ferrovial Servicios, nuestros empleados pueden participar en clases colectivas de diversas disciplinas y niveles: desde running a pilates o crossfit. Además la propuesta va más allá de las clases: participamos en carreras solidarias, organizamos desafíos entre los empleados y realizamos talleres temáticos a lo largo de todo el año.
  • Salud y Persona: la salud emocional es parte fundamental del programa, la guinda que hace que el programa sea tan completo. Contamos con talleres sobre sueño y descanso, relajación, mindfulness e incluso una escuela de padres, para que podamos compartir todos estos beneficios también con nuestras familias.
Y es que HASAVI quiere traspasar el bienestar de los empleados fuera de las oficinas. Por eso, ofrece actividades de las que los familiares de los trabajadores también pueden disfrutar, como senderismo o rutas en bicicleta. En especial, este tipo de iniciativas ha conseguido que se estrechen las relaciones entre los empleados, y por tanto que estemos creando entornos de trabajo más agradables y cercanos. En definitiva: estamos cambiando entre todos la cultura de la empresa.
Con todo esto la pregunta sería: ¿Qué no lo diferencia de ir al gimnasio?
¿Qué resultados está dando HASAVI?
En Las Tablas, donde comenzamos como proyecto piloto, este plan voluntario de bienestar corporativo alcanza ya a más del 70% de la plantilla, y la valoración y el engagement con el programa son sobresalientes por parte de los empleados. Como resultado, estamos viendo que hemos favorecido sinergias y aumentado la motivación, el compromiso y la productividad.
Los planes de los fines de semana son uno de los mayores ejemplos del grado de implicación con el programa. Cada vez son más los empleados que acuden a las actividades acompañados por sus hijos o sus parejas, una clara señal de que es realmente una iniciativa con la que disfrutan y que quieren compartir con sus seres más queridos.
¿Cuáles han sido las claves de su éxito?
Cuando creas iniciativas en colaboración con las personas que van a formar parte de ellas, y cuentas con expertos para guiarles en el enfoque y la ejecución de las ideas, el camino al éxito suele ser más fácil. Esta es una de las principales claves del plan de bienestar corporativo HASAVI, porque desde el inicio la interconexión entre empleados y expertos ha sido fundamental.
Otro factor fundamental es que la coordinación del plan se lleva desde el propio edificio. Esto permite que el contacto con los empleados sea mucho más cercano porque la comunicación es más cuando tenemos una persona con la que hablar, no solo un teléfono o un e-mail. Continuamente valoramos las opiniones, escuchamos nuevas propuestas de actividades y adaptamos el proyecto para crecer con una visión conjunta empresa-empleado.
Prueba de todo este trabajo es que HASAVI ya ha recibido su primer premio: el Premio Institucional de Mutua Universal en su tercera edición de sus Premios de Innovación y Salud.
¡HASAVI continúa!
HASAVI está en constante progreso porque nuestros trabajadores cambian, la empresa apuesta por proyectos diferentes y el entorno social evoluciona, pero la conciliación de la vida personal y profesional siempre será un factor fundamental. Por ello, hemos comenzado a extenderlo a nivel nacional dentro y fuera de Ferrovial.
El hecho de que HASAVI sea un programa innovador, completo, eficiente y sostenible hace que queramos que impacte en el mayor número de personas en cualquier organización, porque una de nuestros principales deseos es que todas los trabajadores puedan disfrutar de una empresa saludable.
Belén Viscasillas, Coordinadora de HASAVI, Plan de Salud y Bienestar de Ferrovial Servicios,

Deja un comentario