CaixaBank – Premio Empresa Comprometida con el Bienestar (Programa “Somos Saludables”)
¿Cómo nació la iniciativa “Somos Saludables” y qué objetivos persigue?
La iniciativa parte del compromiso de CaixaBank con la seguridad, la salud y el bienestar de todos sus grupos de interés. Nuestro propósito es apoyar el progreso de toda la sociedad desde nuestro compromiso social y los principios de responsabilidad corporativa que forman parte de nuestros valores.
El objetivo del programa de bienestar corporativo de CaixaBank SomosSaludables es promocionar la salud, los hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida de las personas y ofrecer a los equipos unas condiciones de trabajo seguras, saludables y comprometidas con el entorno.
Para CaixaBank, ser una Organización Saludable va mucho más allá del mero cumplimiento de las obligaciones legales en materia de seguridad y salud laboral. Sus objetivos son más ambiciosos y trascendentes: significa atender a todos los factores y variables que afectan al bienestar de las personas, a su motivación, satisfacción personal, su estilo de vida y a su compromiso con la organización.
Es, además, una contribución importante a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente el ODS 3: Salud y Bienestar.
Trabajar en CaixaBank significa compartir un mismo propósito: estar cerca de las personas para todo lo que importa. Nuestro objetivo es conseguir trabajadores/as, familiares, clientes, proveedores y otras partes interesadas más sanos, motivados y satisfechos.
Desde el cuidado de la salud y el bienestar de la plantilla impactamos de forma positiva en la experiencia de empleados y empleadas, con el objetivo de lograr su máximo compromiso y orgullo de pertenencia.
Las acciones que desarrollamos en CaixaBank tienen un impacto que, además de la plantilla, repercuten positivamente en otros grupos de interés. Algunas iniciativas y programas se enfocan a mejorar el bienestar de la familia de los empleados/empleadas, clientes, proveedores y la sociedad en general.
¿Qué áreas del bienestar aborda este programa y cómo se implementan en el día a día de la plantilla?
El programa SomosSaludables se basa en una concepción holística del Bienestar, desde una visión 360º que contempla todas las esferas:
- Bienestar emocional: Enfocado al fomento de la salud mental, motivación, resiliencia, gestión emocional, seguridad psicológica, propósito personal, relaciones positivas, cooperación, bienestar laboral, conciliación, compromiso, formación, diversidad, igualdad e inclusión.
- Bienestar social/relacional y la solidaridad (nuevo pilar incorporado en 2025).
- Promoción de la salud y prevención de enfermedades.
- Bienestar físico: A través de la actividad física y el deporte.
- Bienestar nutricional: Basado en una alimentación saludable.
- Bienestar con el entorno y el medio ambiente: Actividades de sostenibilidad, medio ambiente y adecuación de los espacios de trabajo.
- Bienestar y salud financiera: Ayuda a empleados/as y clientela a gestionar mejor sus finanzas, maximizar el salario neto y reducir preocupaciones económicas.
El programa está gestionado bajo un enfoque de mejora continua, en el marco de nuestro Sistema de Gestión de Organización Saludable certificado por AENOR (norma SIGOS), además de contar con la certificación ISO 45001 de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.
La implementación se realiza mediante Planes estratégicos y Planes de acción anuales, diseñados a partir de procesos de escucha activa y evaluación de factores de organización saludable.
¿Qué tipo de participación o implicación tienen los empleados en el diseño o evolución del programa?
Para fomentar la implicación activa de los empleados, se ha creado la iniciativa “Impulsando Bienestar”, donde cualquier persona puede unirse como Aliado/a del Bienestar.
Estos aliados refuerzan la Red de Embajadores de Bienestar (HRBPs) y amplifican el impacto del programa en los equipos locales.
Aportaciones clave de los Aliados del Bienestar:
- Mayor capilaridad y soporte a embajadores.
- Comunicación más fluida y cercana.
- Recolección ágil de feedback y oportunidades de mejora.
- Participación orgánica dentro de los equipos.
Algunos empleados también organizan actividades como clases de yoga, torneos de pádel, entre otros.
Además, se realizan Focus Group representativos de la plantilla y se dispone de un buzón de sugerencias para recoger propuestas directamente del personal.
¿Han medido el impacto de esta iniciativa en términos de salud, satisfacción o productividad?
Mantenemos una escucha activa continua, tanto cualitativa como cuantitativa, para evaluar la percepción del programa y de cada una de sus iniciativas. Esta monitorización nos permite saber qué funciona, identificar oportunidades de mejora y evolucionar constantemente.
Contamos con un observatorio de salud, que analiza los impactos de las medidas propuestas mediante parámetros definidos.
También segmentamos necesidades y evaluaciones de satisfacción desde la perspectiva de diversidad. Por ejemplo:
- Campañas de prevención de salud tienen buena acogida entre personas mayores.
- Iniciativas deportivas resultan más atractivas para los empleados más jóvenes.
¿Qué retos han encontrado al desarrollar un enfoque tan integral de bienestar?
El mayor reto es la gran dispersión geográfica: más de 40.000 profesionales distribuidos en más de 4.000 centros de trabajo por todo el país.
Para superarlo, se ha potenciado el programa Impulsando Bienestar, que mejora la comunicación y el alcance gracias a la red de HRBPs, Embajadores y Aliados del Bienestar.
¿Cómo se adapta el programa de bienestar “Somos Saludables” a las distintas realidades territoriales y culturales dentro de CaixaBank?
Cada dirección territorial cuenta con su propio Embajador de Bienestar, cuya labor consiste en:
- Implementar y dinamizar el programa en su entorno.
- Adaptar la comunicación y actividades a la realidad regional.
- Recoger feedback de los empleados y trasladar sugerencias.
- Coordinar con los Aliados del Bienestar para resolver dudas y gestionar actividades locales.
- Reforzar la comunicación con HRBPs para garantizar la participación de los equipos.
¿Qué supone para ustedes recibir este reconocimiento por parte de Ágora Bienestar?
Este premio es un reconocimiento al esfuerzo de nuestra Dirección y del equipo de Bienestar, lo que nos motiva a seguir mejorando día a día.
