Ágora Bienestar

congreso
20
Dic

Resumen de la séptima edición del Congreso Ágora Bienestar

Ágora Bienestar se consolida, en su séptima edición, como espacio de referencia para transformar el bienestar laboral con innovación, inclusión y tecnología. Durante el congreso, se han abordado temas clave como los retos de la inteligencia artificial en el trabajo, la importancia de la salud mental empresarial y las buenas prácticas en bienestar laboral, inclusión y diversidad.

Resumen de la séptima edición del congreso

El pasado 3 de diciembre de 2024, en el marco del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, el Salón de Actos de Santalucía ha sido escenario de la exitosa séptima edición del congreso Ágora Bienestar, evento referente en el ámbito del bienestar laboral, que ha colgado el cartel de “aforo completo”. Con un programa dinámico y diverso, Ágora Bienestar 2024 no solo ha cumplido, sino superado las expectativas, reafirmando su compromiso con la promoción de entornos laborales más saludables y sostenibles.

María Moreno, directora de Ágora Bienestar, ha expresado su satisfacción por los logros alcanzados: «Estamos nuevamente muy orgullosos de los resultados de esta edición. El nivel de los contenidos, la calidad de los participantes y la excelencia de las candidaturas a los Premios han sido destacables. Esto ha permitido crear un espacio enriquecedor para todos, donde aprender, intercambiar ideas y explorar el futuro del bienestar laboral.»

Un congreso con proyección internacional

Una de las grandes novedades de este año ha sido la notable proyección internacional del congreso. Un avance que, según Moreno, representa un paso hacia la globalización de su mensaje:

«Este impulso nos motiva a seguir llevando Ágora Bienestar más allá de nuestras fronteras. Compartiendo casos de éxito, proyectos innovadores y tendencias con otros países, como Italia, Portugal, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela… que han participado activamente en esta séptima edición.»

Ágora Bienestar 2024 ha marcado un hito en su compromiso con la inclusión al recibir la certificación de “congreso accesible”, en alianza con la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social. Este logro ha reafirmado su objetivo de crear un entorno inclusivo y abierto para todos los participantes. Además, el evento ha contado con la participación de personal auxiliar con discapacidad y con los servicios de una empresa de catering solidaria. Subrayando su compromiso con la integración laboral y el apoyo a colectivos vulnerables.

Premios Ágora Bienestar 2024

Durante el congreso, se ha hecho entrega de los prestigiosos premios Ágora Bienestar. Siete empresas y profesionales han sido galardonados por sus destacadas contribuciones a la promoción del bienestar y la salud laboral.

Empresa comprometida con el bienestar

En la categoría de “Empresa comprometida con el bienestar” han resultado ganadoras CaixaBank, Correos y Roams. En este sentido, CaixaBank ha destacado con su programa Somos Saludables. Este programa aborda el bienestar integral a través de seis áreas clave: prevención, salud emocional, deporte, alimentación, espacios de trabajo y finanzas personales. Correos ha sido premiada por su programa Correos Saludable. Este, está enfocado en fomentar hábitos de vida saludables y promover el bienestar en múltiples dimensiones: emocional, físico, nutricional, financiero, social y ambiental. Este enfoque integral se aplica a todos los niveles de la compañía, consolidando su compromiso con la salud laboral. Y Roams ha obtenido el galardón gracias a su programa integral que aborda salud física y emocional, conciliación, desarrollo profesional y satisfacción personal. La empresa ha creado un entorno propicio para el crecimiento individual y colectivo desde la pequeña y mediana empresa.

Proyecto innovador en bienestar

En la categoría de “Proyecto innovador en bienestar”, Noatum ha sido galardonada por su iniciativa Mind your emotions. Se trata de una herramienta virtual de gamificación que capacita a las personas para identificar y gestionar situaciones emocionalmente desafiantes, ofreciendo estrategias efectivas para afrontarlas.

Divulgación social de hábitos saludables

Santander, con su perfil de LinkedIn Servicio Médico Banco Santander, ha sido distinguido en “Divulgación social de hábitos saludables”. Este espacio, gestionado por un equipo multidisciplinar de alto valor científico, ofrece contenido de calidad sobre salud física, mental y nutrición, ayudando a los seguidores a adoptar un estilo de vida saludable en todas las etapas de su vida.

Trayectoria profesional

El premio a la “Trayectoria profesional” ha sido otorgado a Alberto Cueto Somohano (Heath & Wellbeing en EDP). Una figura clave en la prevención de riesgos laborales a nivel nacional e internacional. Con más de 40 años de dedicación, Cueto ha promovido la creación de entornos laborales seguros y saludables, integrando seguridad física, salud mental y ergonomía. Sin duda, dejando un legado imborrable en el bienestar de los trabajadores.

Empresa comprometida con la inclusión y la diversidad

Finalmente, Repsol ha recibido su distinción como empresa comprometida con la inclusión y la diversidad. El motivo ha sido su firme apuesta por la diversidad generacional, cultural, sexual y de género, además de la integración de personas con capacidades diferentes. Según la empresa, esta riqueza de perspectivas favorece la innovación y el aprendizaje mutuo bajo los principios de igualdad y no discriminación.

Una edición más, los Premios Ágora Bienestar han reafirmado el compromiso con la mejora de la calidad de vida en el entorno laboral. Destacando el papel esencial de las empresas, instituciones y profesionales en este propósito.

Programa variado y de gran relevancia

Ágora Bienestar 2024 ha contado con un destacado apoyo institucional en la inauguración y clausura del congreso, contando con las autoridades de referencia en materia de bienestar laboral. 

Conferencia inaugural

Por su parte, en la conferencia inaugural “De fuera hacia dentro”, Sandra Alonso (Umivale Activa), ha subrayado la importancia de trabajar en las dimensiones físicas, mentales y conductuales para fortalecer la estabilidad emocional de los empleados, ayudándolos a afrontar con resiliencia los desafíos diarios del trabajo. Durante su intervención, Alonso ha destacado que herramientas prácticas como los ejercicios mentales, la actividad física y la promoción de hábitos saludables son pilares fundamentales no solo para el crecimiento individual, sino también para construir un entorno organizacional más saludable y productivo.

Inteligencia artificial

Uno de los temas abordados, especialmente relevante en la actualidad, ha sido el análisis de los retos que plantea la inteligencia artificial en el entorno laboral. En un debate moderado por José Antonio Fernández (Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales), y con la participación de académicos como Adrián Todolí (Universidad de Valencia) y Jesús Mercader (Universidad Carlos III de Madrid), se ha profundizado en los desafíos éticos y legales que estas tecnologías implican. Los expertos han enfatizado la importancia de regular su uso para garantizar el respeto a los derechos laborales, fomentar la transparencia y evitar efectos negativos en el bienestar de los trabajadores. Todos ellos, han coincidido en que el futuro del trabajo debe buscar un equilibrio entre la innovación tecnológica y un enfoque centrado en las personas.

Bienestar organizacional

En la mesa redonda sobre buenas prácticas en bienestar organizacional, moderada por Araceli Morato (BBVA), en la que participaron empresas como QDQ Media, Holcim y EDP, se han abordado preguntas clave sobre cómo se impulsa el bienestar y cómo integrarlo en una estrategia global de empresa. Las discusiones pusieron de relieve la importancia de una estrategia alineada, destacando enfoques prioritarios como la promoción de la salud mental, la creación de entornos accesibles y la implementación de tecnología para mejorar la experiencia del empleado. Durante la sesión, se ha explorado además ¿qué es fundamental para crear una cultura de bienestar en las empresas? y ¿cómo se mide el éxito de los programas implantados?

Diversidad e inclusión

La jornada ha puesto en primer plano la importancia de la inclusión con la entrevista “Creación de entornos laborales inclusivos hacia la discapacidad”, que contó con la participación de Esther Bienes (FARS), y Laia Bernà (Cellnex Telecom), destacada por sus iniciativas en Diversidad e Inclusión. Además, ha presentado iniciativas innovadoras como Comuni-Signo, una herramienta inclusiva en lengua de signos; Life Nanohealth, un proyecto europeo de análisis de las nanopartículas y su incidencia en la salud laboral; Mental Health Mentors, una plataforma de salud mental laboral; y Stay Healthy, un programa educativo diseñado por la Fundación Quirónsalud para fomentar hábitos saludables. 

Salud mental y cierre del congreso

Por la tarde, el evento ha adoptado un formato más interactivo en el que Evangelina Armero Giménez (Unimat Prevención), ha dirigido el taller “Salud mental en la empresa”, seguido de la actividad práctica “De la anamnesis a la salud mental en las empresas”, presentada por Guillermo Gil (Valora Prevención), y en el que ha puesto el broche final de conclusiones y propuestas Sara Bashir (Itae). Todos ellos forman parte del Grupo Avanta. En la entrevista “Educación y Bienestar: Espacio cerebroprotegido”, Juan José Muñoz Benito (CaixaBank) y Julio Agredano (Fundación Freno al Ictus) han resaltado la relevancia de las medidas preventivas en el entorno profesional para reducir el impacto del ictus, una de las principales causas de discapacidad en adultos. La jornada ha cerrado con la conferencia final “Hacia una gestión innovadora del bienestar”, a cargo de Pablo Yáñez (Acciona Infraestructuras).

Deja un comentario